Ir al contenido principal

Así se hacen la carne de laboratorio

Estos productos se cultivan a base de células madre extraídas a los animales. Sus promotores defienden los beneficios para los animales, el medio ambiente y para alimentar a la población mundial.


El proceso de creación consiste en tomar células madre del músculo, que se extraen de una vaca mediante biopsia. Se aíslan y comienzan a multiplicarse, con la ayuda de suero fetal bovino (un componente al que los investigadores buscan alternativas). El resultado son células genéticamente idénticas a las del animal.

“Para pequeñas porciones de carne no necesitamos vasos sanguíneos. El oxígeno y los nutrientes pueden entrar en el tejido de forma muy eficiente”, explica el profesor Post, y añade que el consumidor no los echará de menos al comer. Pero esto solo se aplica a la hamburguesa. “Si queremos construir un tejido más grande, como un filete, necesitamos crear algún sistema de vasos sanguíneos. De otra forma no podríamos llevar oxígeno y nutrientes a todas las capas del tejido”.

En 2017 se produjeron 322 millones de toneladas de carne en todo el mundo, según la FAO. Se espera que la demanda se incremente en los próximos años, pero ya hay un 33% de las tierras cultivables en todo el mundo que se dedica a criar ganado. Las motivaciones para cultivar carne en el laboratorio van desde reducir el número de animales que se matan y mantener a los restantes en mejores condiciones a rebajar la contaminación. Y es que se estima que el ganado lanza a la atmósfera un 7% de las emisiones de efecto invernadero, especialmente en forma de metano. El equipo del profesor Post calcula que la carne artificial contamina 20 veces menos que los animales, pero también consume menos recursos hídricos.
Otro de los estímulos mira hacia el futuro. “Si no hacemos nada, no tendremos suficiente carne para toda la población mundial”, apunta Post. “Esto significa que se convertirá en un elemento escaso y caro”. Para acercarse al mercado, el profesor ha creado una empresa, Mosameat, que se encargará de comercializar la carne.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu información en la nube Guardar información en la nube es una forma de tener nuestros datos siempre disponibles en un servicio que es accesible desde cualquier lugar en que nos encontramos, siempre que tengamos acceso a Internet. Con los siguientes trucos podremos guardar información en la nube de forma segura: El servicio que utilices siempre tiene que contar con cifrado https y su propio certificado de seguridad. Si la información que quieres guardar contiene datos sensibles, no la subas, y si lo haces, utiliza herramientas de cifrado para que solo tú tengas acceso. Utilizar un sistema de respaldo informativo para alojar tus copias de seguridad en caso de que usemos la nube para ello. L eer las condiciones de uso y las políticas de privacidad   antes de utilizar cualquier servicio en la nube. Utiliza una contraseña robusta para acceder al servicio  y siempre que termines de utilizarlo, cierra la sesión.  Infórmate sobre el correcto funcionamient...

CONSEJOS A LA POBLACIÓN....será por algo

El Gobierno canario activa la alerta máxima por lluvias y fuertes vientos La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias declarará a partir de las 06.00 horas del domingo día 25/02/18, la situación de alerta máxima por lluvias en Tenerife y Gran Canaria y por viento en las islas occidentales y Gran Canaria. Cuantas veces se declara la situación de alerta y después…. no pasa nada. Las autoridades tienen la obligación de establecer las situaciones de alerta, aunque luego no lleguen a ser tan extremas como se preveían, para la protección de los ciudadanos. Y los ciudadanos estamos obligados a seguir los consejos de protección que nos brindan. De nada sirve que nos aconsejen medidas para nuestra protección y seamos nosotros mismos los que nos exponemos a las posibles inclemencias del tiempo. Hace unos días, mientras estábamos también en situación de alerta, veíamos en televisión a unas turistas, en una playa de Tenerife, que se hacían fotos m...

1.1.1.1, el número con el que navegarás más rápido

El objetivo de Cloudfare con estas DNS es garantizar una mayor privacidad y una mejor navegación por Internet Apunta este número: 1.1.1.1. O mejor, apunta dos: 1.1.1.1 y 1.0.0.1.  Si cambias tus actuales DNS  de tu ordenador, móvil, consola y demás dispositivos conectados por estas nuevas claves no sólo puedes conseguir una mayor privacidad, algo que ahora mismo todo el mundo quiere; sino que también  pueden acelerar tu navegación por Internet . Si sólo tienes contratado 5 'megas' no hará magia y funcionará como una conexión de 50MB, pero seguramente notes cómo las páginas cargan un poco más rápido que si no las utilizaras. Esos números tan extraños son  las nuevas DNS que la empresa Cloudflare ha reservado para su nuevo servidor de resolución de direcciones . Y sobre el papel, son las más rápidas que existen ahora mismo: tienen un tiempo de respuesta de apenas 14 milisegundos frente a los más de 30 que tienen muchas de sus alternativas, como las muy conocid...