Ir al contenido principal
  • Ser cuidadoso con la información que compartes. Una vez publicada en Internet, ésta es permanente.
  • Configurar adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales. Controla quién tiene acceso a tus publicaciones.
  • Conoce tus derechos. La Ley de protección de datos (LOPD) obliga a todas las empresas españolas a proteger tus datos. Antes de hacer uso de un servicio infórmate y lee bien las políticas de privacidad.
  • Ser precavido con tus dispositivos y los lugares públicos. No olvides la seguridad de tus dispositivos, y utilizar siempre redes seguras.
  • Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada a Google o al servicio que corresponda. Tienes derecho al olvido en Internet.


Cómo proteger los datos privados que almacenamos en dispositivos móviles

Los dispositivos móviles como tabletas, smartphones o portátiles almacenan gran cantidad de información privada: documentos, fotos, vídeos, correos electrónicos, contactos, acceso a redes sociales, facturas, etc. Si alguien accede a toda esta información conocerá nuestros datos privados e incluso podrá hacerse pasar por nosotros en Internet. Por este motivo se hace imprescindible proteger toda esa información que almacenamos en ellos.
Una primera barrera de seguridad que podemos implementar es el establecer modos de acceso seguros mediante contraseñas o patrones de pantalla, lo que ayudará a proteger nuestra información si el dispositivo cae en manos de un desconocido o una persona no autorizada. También una buena práctica sería cifrar toda la información con alguna herramienta, de tal forma, que solo tú podrías descifrarla y ver el contenido en claro. Finalmente, son recomendables las aplicaciones que permiten el bloqueo y el borrado de datos remoto que protegen nuestra información en caso de extravío del dispositivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu información en la nube Guardar información en la nube es una forma de tener nuestros datos siempre disponibles en un servicio que es accesible desde cualquier lugar en que nos encontramos, siempre que tengamos acceso a Internet. Con los siguientes trucos podremos guardar información en la nube de forma segura: El servicio que utilices siempre tiene que contar con cifrado https y su propio certificado de seguridad. Si la información que quieres guardar contiene datos sensibles, no la subas, y si lo haces, utiliza herramientas de cifrado para que solo tú tengas acceso. Utilizar un sistema de respaldo informativo para alojar tus copias de seguridad en caso de que usemos la nube para ello. L eer las condiciones de uso y las políticas de privacidad   antes de utilizar cualquier servicio en la nube. Utiliza una contraseña robusta para acceder al servicio  y siempre que termines de utilizarlo, cierra la sesión.  Infórmate sobre el correcto funcionamient...

CONSEJOS A LA POBLACIÓN....será por algo

El Gobierno canario activa la alerta máxima por lluvias y fuertes vientos La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias declarará a partir de las 06.00 horas del domingo día 25/02/18, la situación de alerta máxima por lluvias en Tenerife y Gran Canaria y por viento en las islas occidentales y Gran Canaria. Cuantas veces se declara la situación de alerta y después…. no pasa nada. Las autoridades tienen la obligación de establecer las situaciones de alerta, aunque luego no lleguen a ser tan extremas como se preveían, para la protección de los ciudadanos. Y los ciudadanos estamos obligados a seguir los consejos de protección que nos brindan. De nada sirve que nos aconsejen medidas para nuestra protección y seamos nosotros mismos los que nos exponemos a las posibles inclemencias del tiempo. Hace unos días, mientras estábamos también en situación de alerta, veíamos en televisión a unas turistas, en una playa de Tenerife, que se hacían fotos m...

1.1.1.1, el número con el que navegarás más rápido

El objetivo de Cloudfare con estas DNS es garantizar una mayor privacidad y una mejor navegación por Internet Apunta este número: 1.1.1.1. O mejor, apunta dos: 1.1.1.1 y 1.0.0.1.  Si cambias tus actuales DNS  de tu ordenador, móvil, consola y demás dispositivos conectados por estas nuevas claves no sólo puedes conseguir una mayor privacidad, algo que ahora mismo todo el mundo quiere; sino que también  pueden acelerar tu navegación por Internet . Si sólo tienes contratado 5 'megas' no hará magia y funcionará como una conexión de 50MB, pero seguramente notes cómo las páginas cargan un poco más rápido que si no las utilizaras. Esos números tan extraños son  las nuevas DNS que la empresa Cloudflare ha reservado para su nuevo servidor de resolución de direcciones . Y sobre el papel, son las más rápidas que existen ahora mismo: tienen un tiempo de respuesta de apenas 14 milisegundos frente a los más de 30 que tienen muchas de sus alternativas, como las muy conocid...