Ir al contenido principal
NAVEGADORES

Para mucha gente pueden llegar a pasar desapercibidos, pero los navegadores web son esenciales para el acceso y circulación por Internet, son el vehículo mediante el cual navegamos a través de la infinita red. Si nos fijamos en la definición que nos da la Wikipedia, “un navegador o, en inglés, un browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de los sitios web para que éstos puedan ser leídos”. Y prosigue: “La funcionalidad básica es permitir visitar páginas web y hacer actividades en ellas“.
Poco a poco han ido ganando funcionalidades que nos hacen la vida en Internet más fácil: guardan un historial de los lugares que visitamos, autocompletan las palabras o frases que escribimos e, incluso, recuerdan las contraseñas de acceso a los servicios.
Estas prestaciones son muy útiles, pero debemos tener en cuenta que los navegadores son empleados también por individuos malintencionados para acceder a nuestros dispositivos. Por ello, hemos de conocer sus riesgos y adoptar precauciones para poder disfrutar de las ventajas de la tecnología de forma segura.
Navegar por Internet no es como ver una revista. Si no somos cuidadosos estamos expuestos a toda una serie de riesgos: robo de información, pérdida de privacidad, o perjuicio económico entre otros.
Por tanto, si queremos disfrutar de las ventajas de la tecnología sin incurrir en riesgos debemos tomar ciertas precauciones al navegar:
  • Evitar utilizar la opción de recordar contraseñas.
  • Cerrar las sesiones a través de la opción ‘logout’ o ‘cerrar sesión’, en lugar de simplemente cerrar la ventana.
  • Desmarcar la opción de ‘mantener la sesión abierta’ al iniciar una sesión en redes sociales o servicios de correo electrónico, especialmente si estamos en un equipo compartido.
  • Revisar de vez en cuando los complementos y extensiones instaladas. Instalar sólo aquellos con buena reputación y ofrecidos en las páginas oficiales de los navegadores.
  • Emplear la opción de navegación ‘en privado’ en equipos compartidos o públicos.
  • Instalar un verificador de páginas web, normalmente proporcionado por los principales antivirus.
  • Proteger nuestra privacidad evitando las opciones que permiten al navegador guardar información sensible.
  • Familiarizarnos con las opciones de ajuste que ofrece nuestro navegador.
  • Mantener el navegador actualizado.
  • Estar alerta y no visitar páginas sospechosas.
Los complementos y plugins
Los complementos o extensiones son elementos que se instalan en nuestros navegadores para hacerlos más eficientes, encargándose de funciones específicas: barras de búsqueda, integración con otros servicios, bloqueo de pop-ups, etc.
Las cookies
Las cookies son pequeños ficheros que los navegadores almacenan en el ordenador con datos del usuario sobre las páginas web visitadas.
Esta información puede contener las opciones de idioma o visualización elegidas, el contenido que ha sido consultado, el identificador de sesión de un usuario o las credenciales de acceso. Su utilidad es facilitar la navegación aunque, una vez guardada, la información puede servir para otros propósitos.
Hoy en día no tenemos, para el usuario medio, muchas alternativas aparte de aceptar el uso de cookies. Si las desactivamos, es posible que algunos servicios no funcionen correctamente. No obstante, puedes borrar periódicamente las cookies instaladas en tu equipo (consulta cómo hacer esto con ChromeInternet Explorer y Firefox).

Los principales navegadores web de Internet

·         Google Chrome: Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor.

·         Mozilla Firefox: Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. 

·         Opera: Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro.

·         Safari: Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macsde Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows.

·         Internet Explorer: Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSEJOS A LA POBLACIÓN....será por algo

El Gobierno canario activa la alerta máxima por lluvias y fuertes vientos La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias declarará a partir de las 06.00 horas del domingo día 25/02/18, la situación de alerta máxima por lluvias en Tenerife y Gran Canaria y por viento en las islas occidentales y Gran Canaria. Cuantas veces se declara la situación de alerta y después…. no pasa nada. Las autoridades tienen la obligación de establecer las situaciones de alerta, aunque luego no lleguen a ser tan extremas como se preveían, para la protección de los ciudadanos. Y los ciudadanos estamos obligados a seguir los consejos de protección que nos brindan. De nada sirve que nos aconsejen medidas para nuestra protección y seamos nosotros mismos los que nos exponemos a las posibles inclemencias del tiempo. Hace unos días, mientras estábamos también en situación de alerta, veíamos en televisión a unas turistas, en una playa de Tenerife, que se hacían fotos m...
Tu información en la nube Guardar información en la nube es una forma de tener nuestros datos siempre disponibles en un servicio que es accesible desde cualquier lugar en que nos encontramos, siempre que tengamos acceso a Internet. Con los siguientes trucos podremos guardar información en la nube de forma segura: El servicio que utilices siempre tiene que contar con cifrado https y su propio certificado de seguridad. Si la información que quieres guardar contiene datos sensibles, no la subas, y si lo haces, utiliza herramientas de cifrado para que solo tú tengas acceso. Utilizar un sistema de respaldo informativo para alojar tus copias de seguridad en caso de que usemos la nube para ello. L eer las condiciones de uso y las políticas de privacidad   antes de utilizar cualquier servicio en la nube. Utiliza una contraseña robusta para acceder al servicio  y siempre que termines de utilizarlo, cierra la sesión.  Infórmate sobre el correcto funcionamient...

NO MÁS FRÍO

CAMISETA CON CALEFACCIÓN INTEGRADA Llega el invierno y con él, inevitablemente, el frío. Jerseys, abrigos, bufandas, toda ropa es poca para hacer frente a las bajas temperaturas y, a veces, ni así conseguimos vencerlas. Pero con “Polar Seal” será un poco más sencillo: es una camiseta con calefacción incorporada para regular la temperatura. Sus tres niveles de temperatura (40, 45 y 50ºC) se regulan gracias a los botones situados en la manga izquierda de la prenda, a la altura de la muñeca. La camiseta cuenta con bandas térmicas en su interior que se conectan gracias a la batería que se lleva en el bolsillo. Esta batería de 5.000 a 10.000 mAh, se conecta por USB y da una autonomía de entre 4 y 8 horas, en función de la temperatura elegida. Cuando se agote, es tan sencillo como conectar otra batería a través del USB para seguir disfrutando del agradable calor en...