Ir al contenido principal

FRAUDE EN LA BANCA ELECTRÓNICA (PHISHING)

El “phishing” ocurre a través de Internet y consiste en obtener todos los datos del usuario, claves, cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito entre otros, para usarlos posteriormente en cualquier fraude electrónicos.

En cualquier momento podemos recibir un correo electrónico, falso, de tu banco o tienda de Internet explicando que por razones de seguridad, mantenimiento, mejora del servicio, confirmación de identidad, advertencia de fraude o cualquier otro motivo, debes actualizar los datos de tu cuenta. El correo de fraude también puede decir que te bloquearán la cuenta si no actualizas la información en un período de tiempo determinado.
El mensaje puede tener un formulario para enviar los datos, aunque lo más habitual es que incluya un enlace a una página para actualizarlos allí y de esa manera capturarlos para cometer fraude.
Por lo general, dichos correos imitan el diseño (logotipo, firma, etc.) que utiliza el banco (o tienda) para comunicarse regularmente contigo. 
Entonces ¿como reconocemos si es falso o no?. 
Como norma general, se recomienda escribir la dirección exacta de la página de tu banco en la barra del navegador. No acceder desde enlaces web o desde sitios desconocidos. 

Si a pesar de todas las precauciones no estamos seguros al acceder a nuestro banco, nos fijaremos en:


  • ¿El contenido es sospechoso? Sé precavido ante los correos que dicen provenir de entidades bancarias con mensajes sospechosos.
  • ¿La escritura es correcta? Un banco ha de cuidar su imagen. Si hay errores en el texto, sospecha.
  • ¿El correo va personalizado? Nuestro banco conoce nuestro nombre, si nos envía un correo, lo utilizará. Si recibes comunicaciones anónimas dirigidas a “Estimado cliente”, “Notificación a usuario” o “Querido amigo”, es un indicio que te debe poner alerta.
  • ¿Es necesario hacer algo urgente? Si nos obliga a tomar una decisión en unas pocas horas, es mala señal. Contrasta en la web de tu banco o en su número de teléfono si la urgencia es real o no.
  • ¿El enlace es real? Revisa si el texto del enlace coincide con la dirección a la que apunta.
  • ¿Quién envía el correo? Si recibes la comunicación de un buzón de correo tipo @gmail.com o @hotmail.com, ¡sospecha!
  • ¿Qué tipo de información te piden? En este caso, puedes aplicar la ecuación: datos bancarios + datos personales = fraude.

Por último, si encuentras algún correo fraudulento en tu bandeja de entrada puedes avisarnos enviando un correo electrónico a:
incidencias[arroba]certsi.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSEJOS A LA POBLACIÓN....será por algo

El Gobierno canario activa la alerta máxima por lluvias y fuertes vientos La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias declarará a partir de las 06.00 horas del domingo día 25/02/18, la situación de alerta máxima por lluvias en Tenerife y Gran Canaria y por viento en las islas occidentales y Gran Canaria. Cuantas veces se declara la situación de alerta y después…. no pasa nada. Las autoridades tienen la obligación de establecer las situaciones de alerta, aunque luego no lleguen a ser tan extremas como se preveían, para la protección de los ciudadanos. Y los ciudadanos estamos obligados a seguir los consejos de protección que nos brindan. De nada sirve que nos aconsejen medidas para nuestra protección y seamos nosotros mismos los que nos exponemos a las posibles inclemencias del tiempo. Hace unos días, mientras estábamos también en situación de alerta, veíamos en televisión a unas turistas, en una playa de Tenerife, que se hacían fotos m...
Tu información en la nube Guardar información en la nube es una forma de tener nuestros datos siempre disponibles en un servicio que es accesible desde cualquier lugar en que nos encontramos, siempre que tengamos acceso a Internet. Con los siguientes trucos podremos guardar información en la nube de forma segura: El servicio que utilices siempre tiene que contar con cifrado https y su propio certificado de seguridad. Si la información que quieres guardar contiene datos sensibles, no la subas, y si lo haces, utiliza herramientas de cifrado para que solo tú tengas acceso. Utilizar un sistema de respaldo informativo para alojar tus copias de seguridad en caso de que usemos la nube para ello. L eer las condiciones de uso y las políticas de privacidad   antes de utilizar cualquier servicio en la nube. Utiliza una contraseña robusta para acceder al servicio  y siempre que termines de utilizarlo, cierra la sesión.  Infórmate sobre el correcto funcionamient...

NO MÁS FRÍO

CAMISETA CON CALEFACCIÓN INTEGRADA Llega el invierno y con él, inevitablemente, el frío. Jerseys, abrigos, bufandas, toda ropa es poca para hacer frente a las bajas temperaturas y, a veces, ni así conseguimos vencerlas. Pero con “Polar Seal” será un poco más sencillo: es una camiseta con calefacción incorporada para regular la temperatura. Sus tres niveles de temperatura (40, 45 y 50ºC) se regulan gracias a los botones situados en la manga izquierda de la prenda, a la altura de la muñeca. La camiseta cuenta con bandas térmicas en su interior que se conectan gracias a la batería que se lleva en el bolsillo. Esta batería de 5.000 a 10.000 mAh, se conecta por USB y da una autonomía de entre 4 y 8 horas, en función de la temperatura elegida. Cuando se agote, es tan sencillo como conectar otra batería a través del USB para seguir disfrutando del agradable calor en...